El índice de precios al consumidor subió 3,5% en septiembre

El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en septiembre un incremento de 3,5%, un punto porcentual más que el 2,5% registrado en agosto pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

NACIONALES15 de octubre de 2021TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_20211014_222908

La suba registrada en septiembre fue impulsada por los productos estacionales, que comprenden frutas y verduras, además de indumentaria. El aumento corta una serie de cinco meses consecutivos de desaceleración.

Con este incremento, la inflación minorista en los primeros nueve meses del año acumuló un alza del 37% y en los últimos 12 meses un avance de 52,5%.

En septiembre, los precios de los productos considerados estacionales aumentaron 6,4%, mientras que los regulados subieron 3% y la “inflación núcleo” marcó un incremento de 3,3%.

Por división, la inflación del mes fue liderada por prendas de vestir y calzado, que registró una suba de 6% mensual (contra 3,4% en agosto) debido a cuestiones estacionales de cambios de temporada, seguida de bebidas alcohólicas y tabaco, que aceleró hasta 5,9% mensual (contra el 2,0% de agosto).

También contribuyeron los regulados, que aceleraron hasta 3% mensual, frente al 1,1% que habían registrado en agosto, por subas en las prepagas, el precio de los cigarrillos, la telefonía a nivel nacional y el transporte público a nivel provincial.

Por su parte, la inflación Núcleo fue de 3,3% mensual ante el 3,1% de agosto.

Desaceleraron su inflación rubros como Educación, que en septiembre aumento 3,1% contra el 4,2% agosto; y “Bienes y servicios varios” que subieron 2,2% ante el 3,3% previo.

Otros ítems que incrementaron su tasa inflación fueron Salud, por el aumento de las cuotas de la medicina prepaga principalmente, que subió 4,3%, y “Restaurantes y hoteles” que en el noveno mes marcó un aumentó 4,1% frente al 2,9% previo, por servicios de alojamiento.

Otros rubros que aceleraron fueron “Recreación y cultura”, con el 3,8% ante el 3,7% agosto; “Transporte”, 3,0% frente al 2,4% por adquisición de vehículos y aumento de transporte público, y “Comunicaciones”, que en agosto había mostrado una baja del 0,6% y en septiembre subió 2,8% .

Por su parte, “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” subió menos que el índice general, con el 2,9%, por la suba de frutas, verduras y productos ligados a la harina, contra el 1,5% de agosto.

Fuente: Télam

Te puede interesar
05603A1B-41D4-4744-ABA9-8529F0ADB612

Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte

TDF Isla Digital
NACIONALES04 de enero de 2023

Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.

20220407_235338

Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo

TDF Isla Digital
NACIONALES08 de abril de 2022

El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué  con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que  unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes  próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.