
Cerró sus funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”
Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.
El actor Mariano Torre junto al músico Ignacio Boreal, la cantante Elena Roger y el compositor y productor Lito Vitale, lanzaron la canción "Es por hoy" pidiendo por la protección de Península Mitre en Tierra del Fuego.
ACTUALIDAD12 de abril de 2022
TDF Isla Digital
Hace 32 años que la iniciativa para proteger este lugar es impulsada por la comunidad. Por eso la decisión de crear una canción por parte de Mariano, Ignacio, Elena y Lito nació del deseo de darle voz a este reclamo histórico pero, por sobre todo, a la posibilidad de generar conciencia sobre la urgente necesidad de proteger este lugar único en el mundo.
Península Mitre, que comprende 200,000 hectáreas de mar y 300,000 hectáreas de tierras fiscales, es el mayor punto de captura de carbono de Argentina. Esto se debe a que alberga un extenso humedal muy particular, el de las turberas, que tiene la capacidad de fijar y almacenar dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. También sus costas concentran el 50% de los bosques de macroalgas del Mar Argentino. De la misma manera que las selvas tropicales cumplen un rol fundamental para la salud del planeta, estas selvas submarinas también. Pueden absorber más de 150 mil toneladas de CO2 anualmente y son considerados de los ecosistemas más productivos del mundo. En particular los bosques de macroalgas de Tierra del Fuego son uno de los últimos refugios globales para estos ecosistemas.
De protegerse el área se transformaría en un Área Natural Protegida Provincial, permitiendo la posibilidad de preservar sus ecosistemas evitando su degradación. Hoy la falta de regulación y fiscalización en el área es una problemática grave ya que, por ejemplo, los daños a las turberas son irreversibles y a su vez cuando se destruyen liberan el dióxido de carbono almacenado nuevamente a la atmósfera.
Tanto Mariano como Ignacio son fueguinos y los une el amor por la última porción del continente americano. Sobre el título de la canción, Ignacio Boreal nos cuenta porqué eligieron esta frase para encabezar el tema “creo que busca que salgamos de las especulaciones y que nos pongamos en acción: qué podemos hacer por y desde el presente. Acciones en el presente para pensar en el futuro o en el porvenir”.
Para Mariano, la Península Mitre, que debería llamarse Península Haush, es la perla más valiosa que tiene la isla. Es un eslabón importantísimo para mantener la biodiversidad y salud -bastante dañada- del planeta. Este lugar es una biblioteca natural que nos muestra cómo es un ecosistema sin intervención humana, también es un museo a cielo abierto de la historia de la navegación y el poblamiento de la Isla con más de 800 naufragios y cientos de yacimientos arqueológicos de los Haush, pueblo originario que habitó la península y que
todavía se sigue estudiando”
Frente a un contexto de crisis climática, ecológica y social, donde los más afectados serán los países y comunidades del sur global, la protección de espacios naturales como la Península Mitre son herramientas fundamentales para la mitigación del cambio climático tanto a escala local como global, no solo desde el punto de vista de la conservación ambiental sino desde el fomento de nuevas economías basadas en el desarrollo local.
“Sólo los lugares que uno conoce puede amar y lo que se ama se cuida” dice Mariano, y Elena suma “este tema está escrito por dos fueguinos que aman y valoran su lugar y lo prístino del mismo, alzan la voz para apoyar el pedido que hace años se espera sea cumplido: lograr proteger una de las pocas áreas que quedan vírgenes y son vitales para que la vida en el planeta de todos sus seres vivos siga en pie.”

Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan,

En el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Soberanía Nacional el miércoles 19 de noviembre se realizará la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.