Finalizó la Cumbre de Alcaldes y Alcaldesas de las ciudades de la Red de Biodiverciudades

Finalizó en la ciudad de Ushuaia la Cumbre de Alcaldes y Alcaldesas de las ciudades de 15 países que conforman la Red de Biodiverciudades. El intendente Walter Vuoto, anfitrión del encuentro, agradeció la presencia de representantes de ciudades de Latinoamerica y el Caribe y pidió que “este encuentro permita tomar posturas concretas ante situaciones también concretas que ocurren de distintas regiones de nuestros países”.

ACTUALIDAD02 de diciembre de 2022TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20221201-WA0162

Luego de un año de trabajo conjunto con el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina para llevar adelante proyectos que vinculan el cuidado de la biodiversidad y el medio ambiente con las gestiones de gobiernos locales.
Vuoto afirmó que “con más de 40 intendentes e intendentas, alcaldes y alcaldesas presentes en esta Cumbre, con el ministro Juan Cabandié y el ministro Wado de Pedro, con el acompañamiento del CAF,  llevamos adelante esta cumbre muy positiva en intercambios de experiencias y en la consolidación de la institucionalización de esta red”.
“Lo mejor que pudimos hacer es generar un marco institucional para esta Red de Biodiverciudades y es lo más importante que sucedió, no sólo en la discusión sino también a partir del viaje que hemos hecho con el gobierno nacional y con el CAF, que permitió que ya estemos iniciando tres obras para Ushuaia que tienen que ver con el turismo sostenible, que tiene que ver con que los vecinos y vecinas disfruten de los espacios públicos, de las zonas urbanas”, agregó Vuoto quien recordó que “esto tiene que ver con un trabajo que venimos haciendo desde el gobierno anterior,  de Rosana Bertone, que fue el saneamiento de la bahía Encerrada y ahora ponemos en marcha una obra que va a cambiar definitivamente a la ciudad”. 
Vuoto afirmó que “pensamos en estrategias de movilidad urbana y por eso contamos nuestra experiencia con las bicisendas, pensamos en lo que se viene, contamos nuestra experiencia desde la Secretaria de Ambiente y con esta perspectiva ambiental,  con la que tenemos que ir hacia un desarrollo sostenible con equidad social”. 
Agregó además que “Ushuaia se vuelve a constituir en un punto de encuentro internacional para alcaldes y alcaldesas, y eso nos marca un gran desafío que es seguir generando políticas de espacios públicos, sostenibles”. 
Agradeció al presidente ejecutivo de CAF Sergio Díaz Granados, al vicepresidente Cristian Asinelli “por confiar en este destino para terminar el año”, al ministro de Medio Ambiente Juan Cabandié “por el acompañamiento” y a Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla “por ser el primero desde tu ciudad, allá en Colombia, en generar este encuentro”.
En la última jornada de debate e intercambio, el Ministro nacional de Medio Ambiente Cabandie agradeció la invitación y destacó “la importancia de los gobiernos locales y que el CAF tenga la visión de abordar un encuentro de estas características, pensando en los Municipios que son el primer eslabón de vinculación con los pueblos de nuestros países, con la ciudadanía”. 
“Además, es un banco activo con una mirada estratégica, latinoamericana, una mirada ecológica, así que sin dudas el desafió quizás para debatir con alcaldes, intendentes e intendentas sin dudas es el abordaje de lo local”, agregó el Ministro. 
Cabandié sostuvo que “esto está enmarcado en algo que llamamos derechos urbanos, en las demandas de las ciudadanías que viven en esas ciudades, que quizás hoy sea resolver su día a día. Entonces resolver su día a día, significa pensar en aspectos que tiene que ver con esto, con una mirada ecológica, con la sostenibilidad y también yendo a cubrir esas micros demandas que también son demandas justas y que los Estados tienen que cumplir porque para eso nos elijen”. 
“Me parece que estos son los aspectos que hay que seguir profundizando, construyendo el puente hacia la mirada ambiental, y sin dudas que tenemos el desafío de la gestión integral de residuos sólidos urbanos en Argentina”, contó el Ministro y enumeró que se están creando ocho centros ecológicos de tratamiento, de grandes dimensiones, “un número record en estos años”.
Contó además que se encuentran gestionando con el BID una planta de tratamiento para Ushuaia y también que parte de los créditos puedan destinarse para las plantas ya existentes en el país. “Hicimos una compra gigante para 200 municipios de máquinas chipiadoras de plásticos, cortadoras de cubiertas, trituradoras de vidrios, de palas retro excavadoras, enfardadoras”.

Te puede interesar
20251111_210555

Aeroevacuación para asistir a un turista

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD12 de noviembre de 2025

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

IMG_9729

Celebración del “Día de la Tradición”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD12 de noviembre de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la calle San Martín, junto a una multitud de vecinos, vecinas y turistas, la celebración del “Día de la Tradición” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” donde se presentaron diversos espectáculos de danza y música en vivo.

IMG_9740

Trabajos de limpieza en sectores anegados

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD12 de noviembre de 2025

Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, y de la empresa Agrotécnica Fueguina, realizó trabajos de limpieza en sectores de la ciudad que fueron afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.

IMG-20251111-WA0144

Llega el Banff Mountain Film Festival World Tour

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD12 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompaña la llegada a la ciudad del Banff Mountain Film Festival World Tour, la gira mundial del festival de cine de montaña y aventura más importante del planeta, que por primera vez tendrá sede en la capital fueguina.

IMG_9699

Celebración del día de la tradición

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD11 de noviembre de 2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.