Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue en el COFESA

La ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, participó de una reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud junto a sus pares de las demás jurisdicciones del país. En el encuentro se analizaron los avances del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue para la próxima temporada de verano.

ACTUALIDAD18 de septiembre de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_8034

El encuentro fue presidido por el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, quien resaltó la importancia del COFESA para la “coordinación y definición de prioridades sanitarias, atendiendo las particularidades de cada región”. 

El secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, anunció que este miércoles comenzará la distribución en las jurisdicciones de las 160.000 vacunas contras el Dengue adquiridas por Nación, que llegarán entre el 18 y el 20 de septiembre a 48 departamentos priorizados en 11 provincias, en función de la mayor incidencia de casos en base a criterios de riesgo.

Al comenzar la jornada, el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, presentó la propuesta de conformación de la Red Nacional de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad al trasplante de CPH para optimizar el tratamiento de las enfermedades oncohematológicas. En la misma línea, Soratti presentó también la propuesta de actualización del Convenio de Recupero de Procuración, que tiene como antecedente la resolución 199 del año 2004.

En relación al recupero de costos, es importante mencionar que cada proceso de donación genera un gasto hospitalario, que es asumido por la cobertura de salud con la que cuenta cada receptor. La propuesta presentada por el INCUCAI es que el recupero de los costos no vaya a una única cuenta provincial, sino que sea distribuido de acuerdo con la intervención de cada uno de los actores (hospitales, laboratorios de histocompatibilidad, bancos de procesamiento de córneas y organismos provinciales) que realizan la logística y la asignación de los órganos y tejidos.

Por último, el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Hernán Cohen Arazi, informó sobre el estado de situación de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación. Luego de recordar que, gracias a las vacunas, Argentina logró erradicar algunas enfermedades inmunoprevenibles, como el sarampión y la polio, el subsecretario explicó que desde 2009 en adelante se ha visto una caída progresiva de la tasa de inmunización, que se vio profundizada por la pandemia de COVID-19. Si bien en 2022 hubo una recuperación, en 2023 Argentina volvió a tener una caída de coberturas.

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.