Acciones del ministerio de economía para dinamizar el consumo

A modo de balance, la viceministra de Economía, Cecilia Rojo, destacó la tarea del Ministerio que tuvo como eje incentivar el consumo y acompañar al sector comercial y productivo de Tierra del Fuego, así como una política salarial que permitió que los salarios públicos se ubiquen por encima de la inflación acumulada durante este año.

ACTUALIDAD21 de diciembre de 2024TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_1716

“Estamos conformes dentro del Ministerio de Economía con lo que pudimos hacer durante este año, entendiendo que teníamos por delante muchos desafíos en un cambio de época también a partir de la asunción de un nuevo Gobierno nacional”, repasó Rojo sobre el inicio del año en un contexto político y económico incierto para las provincias.

En ese sentido, la funcionaria resaltó que con el equipo técnico, encabezado por el ministro Francisco Devita, “nos trazamos distintos objetivos y pudimos trabajar en la gran mayoría de ellos, como por ejemplo las paritarias abiertas con los distintos sectores gremiales estatales”.

“Hubo meses donde se plasmaron acuerdos y meses donde no se pudo, pero en todos los casos los incrementos salariales quedaron por encima de la inflación acumulada, lo cual es muy positivo porque era uno de los objetivos que teníamos y que pensábamos sería difícil de lograr”, afirmó.

De este modo, Rojo destacó la importancia de poder finalizar el año con fecha definida para el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) el próximo 21 de diciembre, pago en tiempo y forma “gracias a un gran esfuerzo de la gestión y el maneo responsable de los recursos”.

Para la Viceministra otro aspecto clave para remarcar de este año tiene que ver con las medidas adoptadas desde el Ejecutivo provincial para incentivar el consumo comercial. “Siempre destacamos que los salarios de los trabajadores públicos no son la única política en la cual debemos orientar el gasto y por eso encaramos un trabajo muy interesante con las Cámaras de Comercio de la provincia, a través del cual pudimos analizar lo que les estaba sucediendo y adoptar medidas”, sintetizó. 

Rojo recordó que en diciembre de 2023 “teníamos una inflación del 25%, con una caída acumulada en las ventas, de modo que también tuvimos que direccionar nuestros esfuerzos hacia el sector comercial”, destacando la implementación de un programa de incentivo al consumo”.

“Se trabajó muy bien con el Banco de Tierra del Fuego, porque pudieron entender lo que estábamos buscando como objetivo principal, que era tratar justamente de apalancar el comercio local, y empezaron las cuotas sin interés y los reintegros en un momento en que no había cuotas sin interés ni reintegros aunque ahora ya sea más habitual en otras entidades bancarias”, señaló.

La funcionaria ponderó, en ese sentido, líneas de acción como el otorgamiento de créditos de hasta 20 millones de pesos con tasa subsidiada para micro, pequeñas y medianas empresas, comercios y empresas de servicios. A través de estas operatorias se volcaron al mercado económico interno alrededor de 3.500 millones de pesos.

Además, este año se puso en marcha la propuesta ‘Tu Mercado’ “para que más familias fueguinas puedan acceder a precios cuidados en un momento en el cual no estaba de moda hablar de precios, porque el Gobierno nacional derogaba la Ley de Abastecimiento y el Control de Góndolas, pero nosotros apostamos a ese camino y fue muy interesante también, con productos de la canasta básica e incorporando los reintegros, así que verdaderamente hicimos mucho también para tratar de alentar el consumo”. 

Asi, destacó además el acompañamiento del Ejecutivo provincial en materia de asistencia alimentaria, recordando que durante 2024 “realizamos una inversión de 2 mil millones de pesos mensuales para garantizar asistencia a 80 mil vecinos de toda la Provincia”.

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.