Personal del INFUETUR participó de los programas de ciencia y cuidado del medioambiente

Personal del Instituto Fueguino de Turismo fue parte de los programas impulsados por la empresa Polar Latitudes, la cual brinda una experiencia enriquecedora para quienes navegan hacia la Antártida a bordo del crucero Seaventure.

ACTUALIDAD21 de abril de 2025TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_4518

En este marco, personal de las áreas técnicas de Turismo Antártico y de Contenido participó del programa Citizen Science (Ciencia Ciudadana), donde los turistas embarcados pueden observar, participar y colaborar con el trabajo de científicos que realizan importantes tareas de investigación en la Antártida. El barco Seaventure incluso cuenta con un laboratorio científico a bordo que puede visitarse durante la navegación.

Cabe señalar que Polar Latitudes fue pionera en la implementación de este programa, siendo el primer operador de turismo antártico en colaborar oficialmente con la organización The Polar Citizen Science Collective, entidad que promueve la educación pública y la investigación a través de la ciencia ciudadana. 

Otra de las iniciativas es el programa educativo que permite a estudiantes de nivel secundario de Ushuaia tengan la oportunidad de viajar hacia la Antártida mediante una beca. “Esta oportunidad para la comunidad local, específicamente para el sector educativo, se desarrolla en el marco de los proyectos colaborativos de Polar Latitudes, que tienen como objetivo concientizar sobre la importancia de proteger el delicado ecosistema del Continente Blanco, por lo que la empresa tomó la decisión de crear una beca denominada Young Explorers Antarctica”, explicó la referente de Turismo Antártico del INFUETUR, Carolina Ojeda. 

Desde el INFUETUR indicaron que esta iniciativa resulta una excelente oportunidad para los jóvenes estudiantes que residen en Tierra del Fuego, tanto por la oportunidad de experimentar un viaje de expedición antártico como por los conocimientos que pueden adquirir mediante el contacto con guías especializados, científicos y tripulación. “Dado el resultado positivo de esta primera experiencia, Polar Latitudes confía en poder dar continuidad a este programa con otras instituciones educativas de la provincia”, agregó la referente.  

Turismo Antártico y ciencias

Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica. Las compañías que operan estos viajes ofrecen a sus pasajeros una variedad de actividades, que incluyen navegaciones en zodiacs y kayak, descensos en colonias de pingüinos y sitios históricos, avistajes de aves, y camping, entre otros. Las tripulaciones a bordo cuentan con expertos guías polares, historiadores, fotógrafos y biólogos que contribuyen a realzar la experiencia de los viajeros con charlas informativas durante el viaje. 

Durante esta última temporada, los pasajeros a bordo del Seaventure tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo que realizan organizaciones como Happywhale, Oceanities y Woods Hole Oceanographic Institution. En este sentido, Happywhale.com es un proyecto global que tiene como objetivo la identificación y rastreo de ballenas en todo el mundo. 

“Gracias a esta iniciativa, durante los últimos años se ha podido recolectar una enorme e invaluable cantidad de datos que ha permitido implementar medidas concretas para la protección de los mamíferos marinos”, explicaron desde Polar Latitudes indicando que otra de las entidades que realizó investigaciones sobre las ballenas jorobadas a bordo del Seaventure fue WHOI, el Instituto Oceanográfico Woods Hole, uno de los más importantes y reconocidos en su ámbito.

Además de las ballenas, los pingüinos son otra de las atracciones más reconocidas y admiradas por los viajeros antárticos. “Los desembarcos en zodiac brindan una oportunidad única a los pasajeros para poder observar de cerca el hábitat y comportamiento de especies como los Adelie, Papúa, y Barbijo”, detalló Carina Hernández, jefa del dpto. Contenido del Instituto. 

En este sentido, explicó que con respecto al estado de estas colonias, la organización Oceanities realiza anualmente un conteo de pingüinos para evaluar su adaptación al cambio climático en la Península Antártica, siendo el monitoreo de las colonias vital para vigilar este proceso adaptativo y sus consecuencias. 

También Hernández comentó que a bordo del crucero antártico se realizan estudios relativos al cambio climático y el estado de los océanos, como la observación de nubes para el programa de la NASA Globe Observer, y el avistaje de aves para el Cornell Lab of Ornithology and eBird. Otro proyecto que se llevó a cabo durante el viaje fue la recolección de muestras de fitoplancton, componente crucial de la cadena alimentaria en la zona polar, para el Scripps Institution of Oceanography. 

“Destacamos el alto interés de los cruceristas por el programa Citizen Science, donde se los invita a colaborar con los proyectos científicos, y de esta manera el viaje hacia Antártida cobra una nueva dimensión para el turista, no sólo disfruta de la imponente belleza del continente como espectador, sino que también puede dejar su contribución personal al objetivo mas noble de todos: preservar Antártida para las futuras generaciones”, expresaron desde el INFUETUR.

Te puede interesar
charlas 3

Se realizó en ushuaia la charla virtual “día de la soberanía”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2025

Con la participación de 200 personas se llevó adelante la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.