ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital13 de diciembre de 2024

Primer Encuentro de Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental

La reunión tuvo lugar de manera virtual con la participación de las provincias de Neuquén, Chubut, La Pampa y Tierra del Fuego. En esta oportunidad, los equipos RISaMC de cada jurisdicción compartieron sus experiencias en terreno.

El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero, y los integrantes del equipo RISaMC de Río Grande, participaron del Primer Encuentro de Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental Comunitaria Patagonia que tuvo por lema “Derechos Humanos e Interdisciplina en Salud Mental”.

Durante el encuentro, que fue coordinado por la Mesa Patagónica de Salud Mental constituida en 2024 por todas las provincias patagónicas, cada uno de los equipos provinciales de Salud Mental explicó las experiencias registradas en sus provincias en torno al desarrollo que vienen teniendo las RISaMC en cada jurisdicción (Neuquén, Chubut, La Pampa y Tierra del Fuego).

Estuvieron presentes también como comentaristas Natalia Yujnovsky, Marcela Botinelli y Leonardo Gorbacz, todos referentes regionales y nacionales de salud mental; el reconocido especialista en Psiquiatría Hugo Cohen, del Hospital Evita, Lanús; y Master en Salud Pública, de la Escuela Andaluza, Granada (España); y Gabriela Notella.

Por Tierra del Fuego intervino el equipo de residentes RISaMC Río Grande - TDF, coordinado por la psiquiatra Marta Bolaño; estuvo conformado por la licenciada en Enfermería, Mariana Alegre; la licenciada en Psicología, Frías Ayrton; la médica Ursula Tomassi; y las licenciadas Jésica Poblete y Genoveva Bersano.

A través de una presentación audiovisual, el equipo RISaMC explicó que desde el Ministerio de Salud Mental y la Secretaría de Salud Mental de Problemáticas de Consumo se busca “cambiar el modelos de atención de la salud mental” y llevarla adelante desde “una perspectiva integral, interdisciplinaria e intersectorial”.

“El propósito no es solamente atender, sino el de comprender al paciente en su totalidad”, señalaron, el entendimiento de que la salud mental “no puede separarse de los contextos sociales, culturales. Sociales, económicos y familiares”.

En ese sentido se indicó que la propuesta de la RISaM está diseñada para “articular las distintas disciplinas en la atención de la salud mental, trabajando juntos e integrando sus saberes para diseñar estrategias de abordaje que respeten la particularidad de cada persona”.

Por la tarde, TDF expuso sobre “la interrelación entre la Salud Mental y la Educación: un enfoque interdisciplinario de Derechos Humanos”.

El doctor Cohen valoró la iniciativa de “juntarse” y de decidir “seguir juntándose”, en el entendimiento de la importancia de “crear un espacio” para que los residentes de la Patagonia puedan profundizar este tipo de intercambios, que permiten “aprender de la experiencia de los otros”.

El especialista valoró que en Tierra del Fuego se esté registrando formación en MHGap (Programa de la Organización Mundial de la Salud que busca mejorar la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias; hecho que consideró “perfecto, desde mi punto de vista, porque hay un instrumento, hay experiencia de muchos años y hay práctica, hay medidas, hay evaluaciones”.

Desde la organización del Encuentro se observó que la jornada constituyó “el punto de partida de una construcción regional, no sólo en lo que atañe a la formación de las RISaMC sino en cooperación de políticas de salud mental”.

“Los integrantes de la mesa reconocemos a la Patagonia como una región con geografía, cultura, historia y una visión en común”, manifestaron.

Te puede interesar

Taller para Padres de Adolescentes

El próximo jueves 13 de febrero se llevará a cabo un taller dirigido a padres, madres, docentes y adultos referentes de adolescentes, con el objetivo de brindar herramientas que les permitan acompañarlos en una de las etapas más complejas del desarrollo humano: la adolescencia.

Acompañamiento a PyMES para acceder a financiamiento

En el marco de las políticas de acercamiento del Gobierno de Tierra del Fuego para fortalecer el desarrollo productivo local, el ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita y la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto al presidente del Fondo de Garantías de Tierra del Fuego (FOGADEF), Adrián Cosentino, realizaron una recorrida por diversas PyMES de Ushuaia para evaluar el impacto de las herramientas de financiamiento y acompañamiento otorgadas en el último tiempo.

Fueron seleccionados los y las artistas del “EMUSH 2025”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del Comité Evaluador del Emush 2025, presentó a las y los 11 artistas seleccionados para la 6° Edición del Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo “Emush 2025” que se realizará bajo la temática “Hacernos Comunidad”.

Se realizó la primera exportación de mejillones

Se realizó en Ushuaia la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo producto góndola valuada en $45 millones de pesos. Lo concretó la empresa Pesantar-Newsan Food.

Comienza el primer juicio del año en Río Grande

Un hombre acusado del delito de lesiones enfrentará el juicio oral hoy desde las 9 hs. en el Juzgado Correccional del Distrito Judicial Norte.

Nuevas actividades en el marco del programa "Verano TDF"

A través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, el Gobierno de la Provincia invita a las juventudes fueguinas a ser parte de la nueva convocatoria de talleres gratuitos que se dictarán en el marco del programa Verano TDF.