
Gobierno acerca asesoramiento a vecinos de las tres ciudades
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
Con fines científicos, el 22 de febrero de 1904 se fundó la Base Orcadas en la Isla Laurie en las Orcadas del Sur en la Antártida Argentina. Éste paso marcó, de forma destacada, la presencia Argentina en las altas latitudes del sur.
ACTUALIDAD22 de febrero de 2019Durante los primeros cuarenta años, Argentina fue el único país en dedicarse a la ciencia de forma permanente e ininterrumpida. Seguidamente, nuestro país aumentó su capacidad en cantidad de bases, científicos y tecnología.
La presencia y trayectoria de Argentina en la Antártida permitió estar presente de forma activa en las relaciones diplomáticas, logrando ser en 1959 uno de los doce países signatarios de un tratado de paz y ciencia, el Tratado Antártico.
Hoy nuestro país continúa incesantemente realizando ciencia en Antártida y apoyando las operaciones logísticas que el continente requiere. Siempre en un marco de paz y de ciencia, Argentina aporta conocimiento científico, formación educativa y académica, proyectos de conservación de la biodiversidad antártica, programas de cooperación científica, apoyo logístico y desarrollo tecnológico en sus bases.
Es importante destacar que Argentina desde 1991 (de acuerdo al Protocolo de Protección ambiental Antártico) apoya operaciones de logística científica, monitoreo de las navegaciones antárticas en las aguas del Atlántico Sur, y también brinda apoyo al turismo antártico desde diferentes puertos del país.
En este marco, se destaca a la ciudad de Ushuaia por su rol como Puerta de Entrada a la Antártida, ubicada a tan solo 1000km de la Península Antártica, cubre más del 95% del turismo antártico mundial. El Fin del Mundo cuenta con toda la infraestructura necesaria para el desarrollo del turismo antártico, dando la oportunidad de formar recurso humano genuino. Además, Tierra del Fuego cuenta con el Centro Austral de Investigaciones Científicas, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y diferentes organismos municipales y provinciales que favorecen que científicos locales puedan profundizar sus estudios antárticos, como así también, la formación de profesionales en la actividad turística.
La ciencia en Antártida es la lengua franca para la humanidad y las Naciones. Argentina mantiene esta postura firmemente como parte de su cultura y sus prácticas sociales. Por ello, cada 22 de febrero se despierta en nuestros corazones la incansable misión de que la presencia antártica argentina es por siempre.
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
Quedaron reinauguradas las salas de música remodeladas del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezó la presentación oficial de la temporada invernal en la ciudad de Buenos Aires que contó con instancias de promoción y comercialización del destino Fin del Mundo, con la presencia de más de 180 operadores mayoristas y minoristas nacionales.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará mañana a las 15:00 horas en la Antigua Casa Beban, Paseo de las Rosas la “Tarde de Juegos de Mesa, Cubo Rubik y Taller Cultural Malvinero”.
La Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de Ushuaia instaló señalización en un sector verde de la ciudad para advertir sobre la prohibición de ingreso y permanencia de equinos, en cumplimiento de las ordenanzas municipales vigentes.
Personal de la Dirección Provincial de Energía se encuentra trabajando para solucionar la falla ocurrida en una línea de media tensión en la intersección de calles Perón y Kuanip de Ushuaia.