
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025
TDF Isla Digital
Del acto de apertura participó la viceintendenta, Gabriela Muñiz Siccardi, legisladores, concejales y funcionarios municipales. Allí, el secretario de Medio Ambiente, David Ferreyra destacó la importancia del evento y expresó que “es fundamental poder visibilizar a través de la Expo Ambiental la importancia del cuidado del medio ambiente, y darnos cuenta que el cambio climático es real y existe, más allá de que algunos nos quieran imponer que es una cuestión netamente económica”.
Ferreyra subrayó que Ushuaia cuenta con “un mapa de actores muy importantes que, desde su lugar, impulsan la protección del ambiente y proyectos sustentables”. En esta edición participaron la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), colegios secundarios, el Jardín de Infantes Dulce de Leche, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, Agrotécnica Fueguina, un grupo de ecoemprendedores y empresas privadas que desarrollan iniciativas vinculadas al cuidado ambiental.
El funcionario explicó que “el objetivo de la Expo es concientizar a vecinos y vecinas sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del uso de nuevas energías, el tratamiento de residuos, la protección de reservas y turbales, y el transporte sostenible. Todo eso contribuye a la mitigación del cambio climático”.
Asimismo, Ferreyra remarcó que esta es la novena edición consecutiva del evento y aseguró que se le dará continuidad en los próximos años: “Una vez que culmine esta edición evaluaremos lo que debemos fortalecer para seguir mejorando”.
En ese sentido, puso en valor la participación del sistema educativo y resaltó que “buscamos que las instituciones educativas de distintos niveles sean partícipes, porque entendemos que la concientización es más factible en niños y adolescentes que en quienes somos un poco más grandes”.
Finalmente, Ferreyra adelantó que desde la Secretaría se continuará trabajando en la soberanía alimentaria, fortaleciendo vínculos con los emprendedores del sector, y sostuvo que “es muy importante amalgamar a todos estos sectores para que podamos entender que la concientización es necesaria y colectiva”.

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.

El Gobierno de la Provincia formalizó la entrega oficial del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario, ubicado sobre la calle Goleta Florencia de Ushuaia, fruto de la refuncionalización de un edificio preexistente.

Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas gratuitas de castración de perros y gatos, con el objetivo de promover la tenencia responsable y contribuir a una ciudad más segura y saludable.