El SEMUP inauguró ciclo de conversatorios por Internet
El Sindicato de Empleados del Estado Municipal y Provincial, inauguró un ciclo de conversatorios a través de su página de Facebook, con la charla sobre dislexia que estuvo a cargo del pediatra y especialista Gustavo Abichacra.
El disertante indicó que la dislexia es la dificultad para leer en forma fluida, exacta y automatizada, en un niño sano que ha sido debidamente estimulado. Es la más común después de la disgrafía (dificultad para escribir) y de la discalculia (dificultad para hacer cálculos matemáticos).
Entre los ejes principales abordados en la charla estuvieron las señales de alerta, la importancia de la detección precoz de la dislexia y los procedimientos a seguir para tratar este tipo de dificultad.
Abichacra expuso además que, según una encuesta realizada a docentes en Santa Fe, el 45% no sabía absolutamente nada sobre el tema, el 30% sabía algo, sólo el 10% hacía algo; mientras que el 15 por ciento de los encuestados no quiso contestar. Esto significa que “el 90% de los disléxicos no tiene atención”.
El especialista, es integrante de DISFAM Argentina, una asociación sin fines de lucro que tiene como finalidad dar el conocimiento necesario a la sociedad sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje.
El objetivo fundamental de la asociación es la difusión y conocimiento de la problemática de la dislexia y otras DEA (Dificultades específicas en el aprendizaje), y actuar como enlace entre los padres, la comunidad educativa en todos sus niveles y los profesionales de la salud en los distintos ámbitos de la comunidad.
En la Argentina, en octubre de 2016, se sancionó la Ley 27.306, que declaró de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) y su Decreto Reglamentario 289/2018, del 9 de abril de 2018 que promueve el derecho de las personas con DEA y el desarrollo de políticas públicas en materia de educación y salud. Tierra del Fuego es una de las pocas provincias que no ha adherido a la ley nacional.
La dislexia es una de las primeras causas de fracaso escolar. Se estima que entre un 10 y 15% de la población mundial presenta alguna dificultad de este tipo.
Finalmente, cabe mencionar que el concejal Juan Carlos Pino, que participó del conversatorio, presentará un proyecto declarando de interés el “Día Internacional de la Dislexia”. El proyecto será tratado en la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia, prevista para el 21 de octubre.
Te puede interesar
El “Ushuaia joven” vivió un fin de semana con una agenda completa
En el marco de la 25° Edición del Ushuaia Joven, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante diversas actividades durante todo el fin de semana, donde más de 200 estudiantes compitieron en eventos deportivos y culturales.
Recuperación vial y baja de fondos nacionales
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna explicó la situación que atraviesa la ciudad en materia de obra pública y mantenimiento de calles, marcada por las intensas lluvias y nevadas de la temporada, pero también por el recorte de programas y fondos nacionales que desde diciembre de 2023 dejaron de llegar a los municipios.
Convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas de la ciudad que se encuentra abierta la convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad, parte de los festejos por el 141° Aniversario de Ushuaia.
Tierra del Fuego obtuvo ocho medallas en los JADAR
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
Devita criticó al presidente por los ATN
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Creación de normativa para la protección del patrimonio urbano
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia continúa impulsando diversas mesas técnicas, a fin de avanzar en la conformación de una Normativa de Protección al Patrimonio Urbano.