Malvinas: Nueva reunión de la Comisión con participación del embajador Daniel Filmus

El legislador Federico Sciurano (UCR) presidió hoy un nuevo encuentro de la Comisión N° 7 Malvinas, Atlántico Sur y Antártida. Allí, participó de manera virtual el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Nación, embajador Daniel Filmus.

ACTUALIDAD19 de noviembre de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG_8183

Al inicio de la reunión Sciurano dio la bienvenida al funcionario nacional. Explicó que la recientemente creada Comisión 7 en el ámbito legislativo fue con el fin de “transmitir un mensaje institucional para reflejar el compromiso que nuestra Provincia tiene sobre la cuestión Malvinas”.

Sciurano presentó al resto de los participantes de la reunión, entre ellos el lic. Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales; la lic. Carolina Lavori en representación del Observatorio cuestión Malvinas; el presidente del Centro de excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Conrado Zamora; representantes de la Asociación Herederos de la causa Malvinas, de la Fundación Malvinas y de Veteranos de Guerra de la capital provincial. Asimismo, asistió de manera virtual la directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, diplomática Sandra Pitta. 

El titular del espacio de debate recordó que “la primera reunión de este espacio de análisis fue el pasado 6 de noviembre, en conmemoración a los 200 años del primer izamiento del pabellón argentino en las Islas.

Al hacer uso de la palabra, Daniel Filmus dijo que para él es “un placer y un orgullo participar de esta reunión”. Planteó como un eje central en la política de Estado el tema Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, con el fin de recuperar la soberanía en el archipiélago.

Resaltó y explicó los tres proyectos de Ley presentados este año por el Gobierno nacional, que fueron aprobados por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación: La primera establece la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.

La segunda precisa al aumento de sanciones para la pesca ilegal y también endurecerlas en base a unidades de valor relacionadas al monto del combustible -contemplando su actualización- y la restitución de los gastos del Estado.

La tercera norma es la referente a la demarcación del límite exterior de la plataforma continental Argentina. El objeto es "consolidar los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo", en línea con una política de Estado en la que se trabaja en el marco de las Naciones Unidas

Por último, el embajador Daniel Filmus agradeció nuevamente la invitación del Parlamento fueguino a participar de la reunión y se comprometió a trabajar en conjunto “con el único objetivo de que recuperemos el ejercicio de la soberanía sobre las islas Malvinas”.

De la reunión participaron además, de manera presencial, los legisladores: Damián Löffler (MPF); Mónica Acosta, Federico Greve, Daniel Rivarola (FORJA) y Federico Bilota (FDT-PJ); Laura Colazo (PV); y de manera remota Jorge Colazo y Victoria Vuoto (PV); Pablo Villegas (MPF); Emmanuel Trentino (FORJA); Ricardo Furlan, Andrea Freites y Myriam Martínez (FDT-PJ).

Creación de la Secretaría de Malvinas dependiente del Gobierno nacional

La Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Nación entiende en todos los temas vinculados a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur. Diseña estrategias y coordina acciones en el ámbito bilateral y multilateral para la mejor defensa de los derechos e intereses argentinos, a la vez que propone cursos de acción para la difusión de esos derechos e intereses.

Entiende además en las políticas y acciones que realiza el Consejo Consultivo sobre temas vinculados al Atlántico Sur. Además tiene a cargo la planificación y dirección de la política antártica y ejecuta la actividad antártica argentina, con la implementación de los compromisos internacionales que correspondan.



Te puede interesar
IMG-20251105-WA0103

Continúa la limpieza de alcantarillas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

IMG_9497

Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

IMG_9502

Muestra fotográfica “Puerta de Entrada a la Antártida”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.

IMG-20251105-WA0087

IV Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de noviembre de 2025

Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).

IMG_9482

Preocupación por crisis de la industria fueguina

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de noviembre de 2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la  situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.